Qué ver en Trujillo: historia, encanto y rincones secretos
Tamara siempre me había dicho que teníamos que ir sí o sí, y qué verdadero acierto.
Tuve casi la misma sensación que cuando estuvimos en Venecia. Esa que no sabes explicar bien, eso que dicen que la belleza te supera. Es normal que esté reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España.
Trujillo tiene ese don raro de enamorar sin esfuerzo. No sabemos si es el silencio del castillo y sus colores al atardecer, sus piedras centenarias, la calidez de los Trujillanos o el aroma del café en la Plaza Mayor… pero Trujillo tiene algo. Algo que te recarga, que te calma, que te hace sentir bien. Cada visita es diferente, pero todas tienen en común esa sensación reconfortante de "estar justo donde deberías"
En esta guía te contamos cómo exprimir al máximo su encanto, desde su castillo imponente hasta las migas que reconfortan el alma.
Llegamos sin prisa, sin saber muy bien qué nos íbamos a encontrar, y de repente… la Plaza Mayor de Trujillo. Amplia, armónica, imponente. Las terrazas llenas, los balcones de piedra, la estatua de Pizarro montado a caballo presidiendo todo como un centinela inmóvil. Es una de esas plazas que te atrapan. Nos sentamos un rato a observar.
Desde la plaza, caminamos entre cuestas empedradas hacia el Castillo de Trujillo. No es una subida complicada, pero sí te invita a ir despacio. El silencio lo llena todo, solo interrumpido por algún visitante o el canto lejano de las cigüeñas.
Arriba, las vistas: una Extremadura que se estira hasta el infinito. El castillo en sí es sencillo, pero tiene ese magnetismo de lo antiguo. Allí arriba entiendes por qué este lugar fue importante para tantas culturas. Uno de los momentos más bonitos lo vivimos aquí casi sin buscarlo. Subimos por un caminito lateral junto a la muralla, y desde allí, el sol empezó a caer y te tenemos que contar un Spot secreto (Bueno no tan secreto, esta a la vista para que engañarnos, pero si es preciso que aciertes con la hora para poder hacer estas fotos y videos ;)
Castillo de Trujillo
Curiosidad_: ¿Sabías que desde el Castillo se pueden ver los Llanos de Cáceres y, en días claros, incluso la sierra de Guadalupe?
🗺️ Lo que necesitas saber para visitar Trujillo:
🚙 Cómo llegar:
- En coche: a 250 km de Madrid y 45 min de Cáceres (autovía A-5).
- En autobús: línea directa desde la estación Méndez Álvaro (Madrid).
⏳ Cuánto tiempo dedicarle:
- Un día para lo esencial, dos o tres días para vivir Trujillo con calma.
🕰️ Horarios y entradas
- Monumentos: 10:00–14:00 y 16:00–19:00.
- Entradas sueltas: 2 – 4 € por sitio.
- Con la Tarjeta Turística: entradas ilimitadas durante siete días y descuentos.
🛌🏼 Dónde dormir
1. Parador de Trujillo (antiguo convento de Santa Clara)
2. Eurostars Palacio de Santa Marta (vistas a la Plaza Mayor)
3. Posada Dos Orillas (encanto e intimidad)
🍽️ Dónde comer:
- La Troya (migas y caldereta. Cantidad y calidad a buen precio)
- Alberca
- Meseguera (cocina extremeña moderna)
- La Abadía (copas al atardecer con vistas al castillo)
🗓️ Mejor época para ir:
- Abril – junio y septiembre – octubre.
- Fiestas clave: Chíviri (domingo de Resurrección) y Feria Nacional del Queso (mayo).
🎟️ Consejo práctico:
Para aprovechar al máximo tu visita, te recomendamos comprar la tarjeta turística que te permite acceder a los principales monumentos (incluido el castillo) por sólo 5,50 euros y puedes combinarla con una visita guiada oficial que te hará ver Trujillo con otros ojos.
Se adquiere en la Oficina Municipal de Turismo, en la Plaza Mayor, o también puede reservarse online a través de la Oficina de Turismo Virtual.
(https://trujilloteespera.com/planificar/oficina-turismo-trujillo/
🤓 Dato friki:
¿Sabías que Trujillo fue uno de los escenarios de la séptima temporada de la serie Juego de Tronos y en la precuela “La casa del Dragón”?
Imagen de la serie “La casa del Dragón”. Estatua ecuestre de Pizarro convertida en dragón.
👀 Qué ver en Trujillo:
Trujillo se descubre caminando, perdiéndose en sus callejuelas, admirando balcones con geranios, fachadas centenarias y escudos tallados.
Castillo de Trujillo: Alcazaba árabe del siglo IX en lo alto del cerro Cabeza del Zorro. Desde sus murallas se contemplan vistas espectaculares del pueblo y sus alrededores.
Plaza Mayor: corazón vibrante de la ciudad, rodeada de palacios renacentistas y presidida por la estatua ecuestre de Francisco Pizarro.
Iglesias históricas: como Santa María la Mayor, San Martín y Santiago, cada una con su propia riqueza arquitectónica y leyendas.
‼️No puedes dejar de visitar la Iglesia Santa Maria la mayor, es una preciosidad y la visita incluye, por 5€ además de subir a las torres, un tour con gafas de realidad virtual muy emocionante.
Palacios y casas nobles: como el Palacio de los Duques de San Carlos o el Palacio de la Conquista, que narran siglos de historia en sus fachadas.
Casa Museo de Pizarro: Dedicada al conquistador del Perú, con objetos y documentos históricos.
Mirador de las Monjas: Perfecto para disfrutar de las mejores vistas del casco histórico.
La Alberca: Depósito de agua del siglo XII, junto al aljibe árabe.
Muralla medieval: Puedes recorrer parte de ella y ver antiguas puertas como la de Santiago.
🍷 Bodegas Habla: un brindis a la tierra
No todo es piedra en Trujillo: también hay viña. Las **Bodegas Habla** se han convertido en un referente del vino contemporáneo, con etiquetas que son casi poesía. *Habla del Silencio*, *Habla la Tierra*… nombres que invitan a descubrir sensaciones. Si te gusta el vino, es una parada obligatoria.
> Te contamos todo en nuestro artículo dedicado: [Bodegas Habla en Trujillo](https://tu-blog.com/bodegas-habla-trujillo)